La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO proclama desde 2011 el ‘Día Mundial de la Radio’ En este 2021 el lema de la celebración es “Nuevo Mundo, nueva Radio y la celebración este 13 de Febrero a nivel global.
Sin duda la pandemia COVID-19 crea nuevas interrogantes sobre el papel de este medio de comunicación ante nuevas plataformas de información vía internet , por ello quienes dan vida a la radio y quienes escuchan los contenidos de la radio , durante este 13 de febrero de 2021 crearán un análisis, una reflexión sobre el momento que enfrenta la radio .
La radio en este 2021 llega a sus primeros 110 años de vida desde su creación y primera transmisión formal, en México serán 100 años en el mes de Octubre. “Nuevo Mundo, Nueva Radio”, es, por lo tanto, un homenaje a su capacidad de adaptación perpetua de la radio, al ritmo de las transformaciones de la sociedad y de las nuevas necesidades de los oyentes. La UNESCO propone tres ejes de trabajo para esta celebración.
INNOVACION. El mundo cambia, la radio se adapta e innova. La radio ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo el medio de movilidad de referencia, accesible en todas partes y para todos;
CONEXIÓN. El mundo cambia, la radio se conecta a los ciudadanos en períodos especialmente adversos: desastres naturales, crisis socioeconómicas, epidemias, etc.
EVOLUCIÓN. El mundo cambia, la radio también, en el mismo sentido. Sostenibilidad y resiliencia.
Celebremos la radio !
« Porque necesitamos más que nunca este medio de comunicación universal, humanista, portador de libertad. Porque, sin la radio, el derecho a la información, la libertad de expresión y, con ella, las libertades fundamentales, se verían debilitados; también la diversidad cultural, ya que las radios comunitarias son las voces de quienes no tienen voz. »
Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Radio
